DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICA DE LUGARES
Hay que evitar la descripción detallada de un lugar. Además, puede resultar poco interesante.
Cuando conocemos a una persona, nos fijamos en primer lugar en algún rasgo que nos resulta llamativo o relevante: es alto o tiene el cabello rubio o unos ojos verdes. Sólo captamos la totalidad de sus rasgos físicos y psicológicos cuando la tratamos con frecuencia.
Lo mismo ocurre con un lugar o paisaje. Puede ser una montaña altísima lo que nos llame primero la atención, o un río caudaloso o el verdor de los árboles o el pináculo de la torre de una iglesia.
Por eso, trabajaremos durante este curso la descripción de lugares mediante unos rasgos característicos, evitando el detallismo.
1.- TRABAJO PREVIO: BORRADOR
Debes seleccionar y copiar en un borrador los elementos que te parezcan más característicos, ordenándolos por orden de importancia. Esta selección no es objetiva, depende de la sensibilidad o gusto de cada alumno.
A cada elemento seleccionado le debes aplicar una o varias cualidades o acciones. Por ejemplo:
Arroyo ________
Ganaderos ________
Ganado ________
Merienda ________
Villanos ________
Casa señorial ________
2.- DESCRIPCIÓN
Una vez realizado el trabajo previo, debes desarrollar cada uno de los elementos seleccionados, procurando que se interrelacionen.
1.- Título
2.- Descripción de los elementos característicos del paisaje, ordenándolos por orden de importancia.
3.- Conclusión: valoración final del paisaje
Realiza la descripción completando cada párrafo:
TÍTULO: ______________
DESCRIPCIÓN
A los dos lados de un arroyo _______________.
Los ganaderos _______________..
Al otro lado, los habitantes de un pueblo _______________..
Al fondo, rodeada por un bosque, una casa señorial _______________.
CONCLUSIÓN
La vida campesina _______________.