2- LA ESTRUCTURA.

Hemos señalado los hechos, las acciones como otro de los elementos de la narración. Estas acciones tienen que estar organizadas.
Lo primero que vamos a diferenciar son las partes en las que podemos dividir una narración:
- PLANTEAMIENTO.
- Marco. Espacio y tiempo.
- Presentación de los personajes principales.
- Situación inicial.

- NUDO. Se desarrolla la acción: surge el conflicto y suceden los acontecimientos más importantes.
- DESENLACE. Se resuelve el conflicto y finaliza la narración.

Dependiendo de cómo estén situadas esas partes diferenciamos tres tipos de estructuras:
LINEAL O CRONOLÓGICA.
Los hechos se narran según su orden temporal.
Botón, botón tiene este tipo de estructura.
POR EL NUDO (IN MEDIA RES)
No hay planteamiento, directamente empieza el conflicto.
El Cantar de Mío Cid empieza con que don Rodrigo sale de Vivar con sus mesnadas (caballeros). No sabemos el motivo por el que tiene que abandonar su casa.
CIRCULAR O POR EL FINAL
Empieza por el desenlace y el narrador vuelve al planteamiento para llegar de nuevo hasta el desenlace.
Es un tipo de estructura que se utiliza mucho en la novela de suspense. Es la que encontramos en El gato negro y El corazón delator. Como ejemplo de novela, os voy a mencionar El tunel de Sábato, que por cierto os recomiendo.