EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI).
Indica al destinatario o beneficiario de la acción nombrada por el verbo. Coge un globo AL PAYASO.
ASPECTO.
1- Es un sintagma preposicional: SIEMPRE lleva la preposición A delante.
2- Es un pronombre átono (SN). LE, LES, SE, ME, NOS, TE, OS.
Maria me lo dijo en confianza.
RECONOCIMIENTO.
1- Preguntamos ¿A quién?
Problema: a esta pregunta también responde el complemento directo. ¿A quién le tienes que coger un globo? AL PAYASO, pero también: ¿A quién sostiene Alejandra? A Nabila.
2- Sustituimos por los pronombres LE o LES. CógeLE un globo.
Problema: el LEÍSMO.
También sustituimos el complemento directo masculino de persona por los pronombres LE o LES.
EJEMPLO: Ayer castigué a mi hijo. Ayer LE castigué. En estos casos nos queda igual de bien la sustitución por el pronombre que le corresponde, es decir, LO: Ayer LO castigué. Mientras que si de verdad fuese complemento indirecto, no sucede lo mismo: Las mates interesan mucho a Toni, Las mates LE interesan mucho, pero no: LO interesan mucho.
En todo caso hay dos pruebas infalibles:
1- Pasarlo a femenino: Las mates interesan mucho a Aina. Las mates LE interesan mucho, pero no LA interesan mucho.
2- Transformar a pasiva: Toni no es interesado por las mates.
Sustitución de LE o LES por SE.
A veces sustituimos al mismo tiempo el CD y el CI por pronombres:
Carlos coge el boli a Pili. Carlos le coge el boli. Carlos lo coge a Pili. Carlos se lo coge.
Nosotros no diríamos Carlos le lo coge, simplemente porque se crea una cacofonía. Por eso sustituimos el LE o el LES por un SE.
El complemento indirecto repetido.
Lo mismo que sucede con el CD: a veces tenemos al mismo tiempo el CI y el pronombre que lo sustituye:
A Toni LE gustaría hacer un viaje en el tiempo. (Gustaría hacer es una perífrasis).
ACTIVIDADES.