PREPARA TU EXAMEN
Examen de recuperación 1esod y 1esoe
12 de mayo de 2020
El día 12 de junio se hará un examen de recuperación a distancia. Solo lo harán aquellos alumnos, con la asignatura suspendida, a los que el profesor haya avisado.
Un cuarto de hora antes de la hora fijada, 10:45 h., debes estar ante tu ordenador.
- Debes tener tu ordenador o tableta o tu teléfono encendido, todos ellos con la batería cargada.
- Debes tener abierto tu correo electrónico @iesramonllull.net.
- En la mesa solo puedes tener dos bolígrafos (uno de repuesto) y dos folios u hojas en blanco.
- El profesor te convocará, por medio de tu correo @iesramonllull.net, a una reunión por meet google a las 11:00 h aproximadamente.
- Deberás aceptar la invitación y tener activada la cámara, que enfocará la mesa, los papeles, los bolígrafos, el ratón del ordenador y tu cara.
- El profesor dará las últimas instrucciones
- El profesor te enviará a las 8:00 un documento-cuestionario por correo. En él estarán las preguntas que deberás contestar.
- Las respuestas serán por escrito en los dos folios u hojas en blanco.
- No podrás escribir mediante el teclado del ordenador.
- Solo podrás usar el ratón para pasar las hojas del cuestionario, no para otras cosas.
- El profesor dará por terminado el examen a las 12:30 h.
-
Harás una foto con tu móvil de los folios escritos, en orden, y los enviarás al correo del profesor: jruizbravo@iesramonllull.net. La cámara de tu ordenador o tableta debe ver cómo haces estas fotos.
_____________________________________________________________________
En el examen habrá alguna de estas preguntas:
- Comenta un texto no lingüístico según el método trabajado durante este curso: a) descipción de la imagen; b) idea central o ideas centrales de la imagen; c) relación entre la imagen y la idea central.
- Comenta un texto lingüístico según el método trabajado durante este curso: a) idea central o ideas centrales; b resume el argumento
- Identifica recursos literario en una imagen. Justifica tu respuesta.
- Identifica y nombra las partes de un sintagma nominal (núcleo, determinante, complemento de nombre)
- Identifica y clasifica los determinantes y pronombres de un texto (artículo determinado, artículo indeterminado, determinante demostrativo, determinante posesivo, etc.; pronombre personal, pronombre demostrativo, posesivo, etc.)
- ¿Qué tiene en común el significado actual de la palabra X, con la palabra latina o griega de la que procede? (ejemplo: ¿Qué tiene en común el significado actual de la palabra “cordial” con el significado actual de la palabra latina o griega de la que procede? Respuesta: La palabra “cordial” significa actualmente “lo que es afectuoso, lo que provoca cariño”. Procede de la palabra latina “cordis”, que significa corazón y órgano donde reside el afecto o el amor. Entre “cordial” y “cordis” existe la semejanza de “afecto” o “amor”.
En este examen se valorará
- que las respuestas se ajusten a las preguntas
- que las respuestas estén correctamente redactadas
Se penalizarán en cada respuesta
- las faltas de ortografía (incluidas tildes) (-0,1 por falta)
- errores en los signos de puntuación (coma, punto y seguido, etc) (-0,1 por error)
- respuestas con errores sistemáticos en signos de puntuación (hasta -1)
- respuestas mal redactadas (hasta -1)
- mala presentación en las respuestas redactadas (-0,5)
- el uso de coloquialismos y vulgarismos (-0,1 por fallo)
- la redacción en primera o segunda persona (excepto cuando expresamente lo exija la pregunta), en expresiones como “La idea de este texto es que no “debemos” fiarnos de desconocidos”) (-0,1 por fallo)
- el uso de los pronombres “te” y “nos” en expresiones como “el autor nos dice que…”, “El texto te aconseja que…” (-0,1 por fallo)