Segundo examen

JUEVES, 02 DE DICIEMBRE.

COMENTARIO DE TEXTO

El texto para el resumen y el tema será uno de los doce fragmentos del cantar de mio Cid.

1- Resumen (1 punto).

2- Tema (0’5 punto).

LITERATURA

1- El cantar de mio Cid. 1.es.06 «Dios, qué buen vasallo si oviesse buen señor»

Habrá que ubicar el texto dentro de la obra atendiendo a su estructura externa e interna, es decir, a qué cantar pertenece el fragmento (no vale primero, segundo y tercero) y a cuál de las dos tramas pertenece. También os pediré que me digáis qué ha sucedido antes y qué va a pasar a continuación en dicha trama.

Un ejemplo: el fragmento de las bodas. Lo sitúo al final del cantar segundo, el cantar de las bodas. En cuanto a la estructura interna, está en la segunda parte: la pérdida y posterior recuperación de la honra privada del héroe. La trama se ha iniciado con la aparición de los Infantes de Carrión y la petición de las manos de las hijas del Cid al rey Alfonso a causa de la avaricia. Las consecuencias serán que se sentirán ofendidos en la corte Valenciana y se vengarán del héroe ultrajando a las hijas. Por último el Cid pedirá Cortes (juicio) al rey, las ganará y vendrán heraldos (mensajeros) que pedirán las manos de las hijas para los Infantes de Aragón y de Navarra, es decir, que la recuperación de la honra es total y absoluta. Bueno, ya sabéis qué fragmento no entrará…

2- La lírica castellana de cancionero: 1.es.04 «Avíate bien, que yo llegaré/ a ti a dessora…»

Habrá un fragmento de las danzas o una copla de Manrique.

-Las danzas de la Muerte.

-Las coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique (lírica culta).

SÍMBOLOS (1punto)

He eliminado algunos no porque las exposiciones no me hayan gustado, sino porque eran demasiados. Os voy a poner algo (imagen, fragmento…) donde aparezca el símbolo y me tendréis que decir lo que simboliza. Seguramente habrá cuatro símbolos (0’25 por símbolo).

  • Rosa.
  • El alba.
  • El río.
  • El mar.
  • El bosque.
  • La manzana.
  • Los peces.
  • La serpiente.
  • El cordero.
  • La balanza.

LECTURA: La Celestina (2’5 puntos)

De la tercera semana a la sexta.