Viernes escribo 1920

Para entregar el viernes, o antes, 24 de abril  de 2020

El príncipe de la niebla

INSTRUCCIONES PARA DEPOSITAR TU TRABAJO

Debes depositar tu VIERNES ESCRIBO, compartido solo conmigo, titulando tu documento con APELLIDOS Y NOMBRE+VIERNES ESCRIBO+20 DE MARZO DE 2020

Para introducir tu trabajo , debes seguir estos pasos:

Lee los capítulos 11 y 12.

 

1.- Divide el capítulo 12 en cuatro partes

  • pon un título a cada parte
  • expón la idea de cada parte
  • Resume el argumento de cada parte

2.- Crea un haiku que resuma la experiencia de Max en la cripta donde está enterrado Jacob (debes repasar lo que estudiamos a propósito del haiku:2.e.33. PS. Taller de poesía. El arte de la condensación. El Haiku.)

3.- Convierte, en tu cuaderno, todas estas secuencias en un texto cohesionado (estas secuencias están inspiradas en un fragmento del capítulo 12)

  • Max entró en el cementerio
  • Max entró en la tumba-mausoleo de Jacob
  • Era una tarde luminosa
  • Estaba en oscuridad
  • Reinaba el silencio
  • Estatuas de los ángeles estaban a la puerta del mausoleo
  • La sombra de un ángel iba por el techo
  • Max huyó apresuradamente


Para entregar el viernes 3 de abril  de 2020

Debes depositar tu VIERNES ESCRIBO, compartido solo conmigo, titulando tu documento con APELLIDOS Y NOMBRE+VIERNES ESCRIBO+20 DE MARZO DE 2020

Para introducir tu trabajo , debes seguir estos pasos:

Resultado de imagen de El príncipe de la niebla

El príncipe de la niebla

Lee los capítulos 9 y 10

El capítulo 10 continúa el relato del farero iniciado en el capítulo 9.  Divide el relato del capítulo 10 en tres partes, siguiendo las siguientes instrucciones:

TÍTULO GENERAL DEL CAPÍTULO 10 (Breve, sugerente)

Parte I:

  • Título (Breve, sugerente)
  • Idea central (recuerda que la idea no consiste en contar el argumento, sino responder a “¿Qué pretende transmitirnos el autor?”)
  • Argumento (resume los hechos reduciéndolos a lo esencial, evitando hechos secundarios.  No caigas en la tentación de copiar el argumento del RINCÓN DEL VAGO u otra página web; si copias, corres el riesgo de suspender el trimestre)

Parte II:

  • Título
  • Idea central
  • Argumento

Parte III:

  • Título
  • Idea central
  • Argumento

Para entregar el viernes 27de marzo de 2020

Debes depositar tu VIERNES ESCRIBO, compartido solo conmigo, en 1esod 27 de marzo de 2020, titulando tu documento con APELLIDOS Y NOMBRE+VIERNES ESCRIBO+20 DE MARZO DE 2020

Para introducir tu trabajo en 1esod 27 de marzo de 2020 (https://docs.google.com/spreadsheets/d/1h4Vlcj6z7NC9va8fQNqi4cO9cCnjkCemd0AlFgo08AU/edit#gid=484638241)

, debes seguir estos pasos:

  • Si el documento lo escribes en DRIVE,
    • comparte tu documento conmigo: jruizbravo@iesramonllull.net
    • copia el enlace
  • Si lo escribes a mano,
    • haz una foto
    • envía la foto a tu propio correo
    • sube la foto a tu drive
    • comparte la foto de tu drive conmigo: jruizbravo@iesramonllull.net
    • copia el enlace
  • Entra en  1esod 27 de marzo de 2020, y pega el enlace de tu trabajo

Resultado de imagen de El príncipe de la niebla

El príncipe de la niebla

Lee los capítulos 6, 7 y 8

Capítulo 6

En este capítulo se alternan sucesos, unos se refieren a Irina y otros,  a Max-Alicia-Roland

  1. Resume los hechos que se refieren a Irina
  2. Resume la historia del barco Orpheus
  3. La historia del Orpheus está relacionada con el Jardín de las Estatuas. ¿Qué hay en común entre ellos?

Capítulo 7.

4.- ¿Por qué crees que Max no comprende que su hermana y Roland se bañen por la noche en la playa? Procura tu respuesta esté relacionada con lo sucedido en el capítulo 6.

Capítulo 8

5.- Pon un título sugerente a todo el capítulo 8

6.- Divide el capítulo en 4 partes y pon un titulo sugerente a cada parte.

 


Para entregar el viernes 20 de marzo de 2020

Debes depositar tu VIERNES ESCRIBO, compartido solo conmigo, en 1esod 27 de marzo de 2020, titulando tu documento con APELLIDOS Y NOMBRE+VIERNES ESCRIBO+20 DE MARZO DE 2020

Para introducir tu trabajo en 1esod 27 de marzo de 2020

, debes seguir estos pasos:

  • Si el documento lo escribes en DRIVE,
    • comparte tu documento conmigo: jruizbravo@iesramonllull
    • copia el enlace
  • Si lo escribes a mano,
    • haz una foto
    • envía la foto a tu propio correo
    • sube la foto a tu drive
    • comparte la foto de tu drive conmigo: jruizbravo@iesramonllull.net
    • copia el enlace
  • Entra en  1esod 20 de marzo de 2020, y pega el enlace

Resultado de imagen de El príncipe de la niebla

El príncipe de la niebla

Lee otra vez el capitulo 4. Lee el capítulo 5.

1.- Capítulo 5:

  • Pon un título general
  • Divide el capítulo en tres partes, da un título a cada una de las tres partes y resume el argumento de cada parte.

2.- Haz un esquema métrico (siguiendo el método explicdo en clase) del siguiente poema, en el que Dafne, una hermosa ninfa, se está convirtiendo en árbol. Una vez hecho el esquema métrico, descríbelo con palabras

 A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

3.Convierte estas secuencias en un texto cohesionado.  

  • la vida de una persona se divide en cuatro períodos
  • las personas han de vivir cuatro períodos
  • los cuatro períodos de la vida son la niñez, la juventud, la madurez y la vejez

 

  • Somos niños
  • nada está fuera de nuestro alcance
  • creemos que todo es posible
  • nos gustan los héroes
  • no concebimos la muerte

 

  • Somos jóvenes
  • somos libres
  • vivimos en casa de nuestros padres
  • no nos gustan las normas de nuestros padres
  • hacer lo que queremos
  • cumplir los sueños
  • hacer lo que podemos

 

  • Somos mayores
  • los sueños no existen
  • trabajamos
  • conseguimos sobrevivir
  • cuidamos a los hijos
  • cuidamos a los mayores

 

  • Somos viejos
  • los sueños son los recuerdos
  • el futuro
  • la muerte
  • somos niños
  • somos nuestros nietos


Para entregar el viernes 6 de marzo de 2020

Resultado de imagen de el príncipe de la niebla

El príncipe de la niebla

Lee el capítulo 3 de “El príncipe de la niebla” (repasa el capítulo 2)

1.- Capítulo 3:

  • Pon un título general
  • Divide el capítulo en dos partes, da un título a cada una de las dos partes y resume el argumento de cada parte.

2.- En el capítulo 2, mientras se dirigen a la casa, Max cree ver  un barco extraño: “Miró hacia el horizonte y creyó distinguir la silueta de un buque, negro y afilado, navegando como un espejismo entre la calima que empañaba la superficie del océano”.

  • Describe en diez líneas un paisaje como el que ve Max (debe incluir al menos estos elementos: playa, mar, un barco, unos acantilados). Repasa lo estudiado a propósito de la descripción: DS

3.- Señala el lexema y prefijos-sufijos de las siguientes palabras. Indica el significado de cada lexema, prefijo y sufijo.

  • Atónito
    • a-                  prefijo                   negación
    • -ton-             lexema                  sonido, voz
    • -ito               sufijo                      cualidad
  • Transportista
  • Desesperación


Para entregar el viernes 21 de febrero de 2020

Resultado de imagen de El príncipe de la niebla

El príncipe de la niebla

Vuelve a leer el primer capítulo de EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA.

1.- Como Max, has hecho un viaje en tren hacia el pueblo de tus sueños, en la montaña. Describe este pueblo de tus sueños (media cara de un folio).

(Debes seguir el modelo trabajado en clase. Repasa la entrada; 2.es.27. DS. DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICA DE LUGARES (1)- Modelo)

(No hace falta que hagas el BORRADOR)

 


Para entregar el viernes 31 de enero de 2020

Resultado de imagen de tarde de otoño

1.- Ordena estas secuencias, en que se habla de Julio César, en un texto cohesionado (elimina repeticiones, pon pronombres, preposiciones, conjunciones, etc.). En tu respuesta, separa cada grupo de secuencias por un punto y aparte.

  • me gusta la historia antigua
  • la historia de Roma es interesantísima
  • leo novelas históricas
  • me gusta la historia de Grecia
  • prefiero Roma
  • fue un gran general
  • Julio César conquistó la Galia
  • la conquista de la Galia fue su hazaña más famosa
  • ganó todas las guerras en que participó
  • era muy apreciado por su pueblo
  • acumuló un gran poder
  • muchos decían que quería convertirse en emperador
  • tuvo enemigos
  • estos enemigos temían que Julio César abusara de su poder
  • decían que quería convertirse en emperador
  • su mejor amigo era Marco Antonio
  • Marco Antonio no estaba presente
  • le tendieron una emboscada
  • se dirigían al senado
  • le mataron a cuchilladas
  • Marco Antonio no pudo protegerlo

3.- Creación literaria

Hemos leído en clase hace tiempo, el poema ¡Mañana de primavera! de  Juan Ramón Jiménez. La mañana y la primavera se convertían en el el símbolo de un amor juvenil. Crea un poema de amor perdido de al menos diez versos (no te preocupes de la rima) que se desarrolle en una tarde de otoño. Debes procurar que tanto la tarde como el otoño sean símbolos adecuados para acompañar la tristeza de un amor perdido.


Para entregar el viernes 24 de enero de 2020

Resultado de imagen de vikingos

1.- CTL :LEE OTRA VEZ EL POEMA “SAGA”, DE ARAMÍS QUINTERO (páginas 40-41, de la rosa de los vintos)

Avanza libremente
entre los témpanos
en los fiordos helados,
la nave como un pájaro.
La proa delgadísima,
se alza airosa, en suave curva,
avizorando los leones marinos
y el blanco sobre el blanco
de los osos polares en al nieve.
<<¡Adiós, Escandinavia: con nosotros
va Odín, y nos llevamos
el martillo de Thor!>>
Irlanda, Escocia, Islandia
¡la fantástica Islandia, hielo y fuego!
Y luego, como sueño
del Ártico, Groenlandia,
tierra verde en los hielos.
Y cercana
– pero otro mundo ya, bajo los mismos
cielos purísimos y transparentes -,
Su nombre cristalino
enterrado quizás bajo un macizo
y lapidario nombre: Terranova.
El pájaro vikingo
por los mares del Norte va dejando
solitarias hogueras, en las costas
heladas y desiertas.
  • Idea central
  • Argumento
  • Copia o imprime un mapa de los mares del norte donde sitúes los lugares citados en el poema SAGA (páginas 40-41) : Escandinavia, Irlanda, Escocia, Islandia, Groenlandia, Terranova.

 

2.- Ordena estas secuencias en un texto cohesionado (elimina repeticiones, utilizar pronombres, preposiciones, conjunciones, sustituye palabras con significado impreciso por otras con significado más preciso, etc.)

  • Los vikingos fueron un pueblo
  • Los vikingos fueron salvajes
  • Los vikingos eran valientes
  • Los vikingos vivían en lugares pobres
  • Los vikingos más famosos eran escandinavos
  • Sus lugares estaban alejados de la civilización.
  • Los vikingos iban por el mar
  • Los vikingos eran buenos navegantes
  • Los vikingos buscaban tierras fértiles
  • Los vikingos atacaban por sorpresa
  • Los vikingos saqueaban los pueblos
  • Los vikingos llegaron al norte de Francia
  • Los vikingos saquearon el norte de Francia
  • Los vikingos decidieron vivir en el norte de Francia
  • El norte de Francia se llama actualmente Normandía
  • La historia da muchas vueltas
  • En Escandinavia vivían los vikingos
  • Los vikingos eran salvajes
  • En Escandinavia viven ahora sus descendientes
  • Los escandinavos no son salvajes
  • Los escandinavos tienen sociedades avanzadas.


Para el 17 de enero de 2020

1. CTL Lee el cuento EL CHIQUITÍN, de Luigi Malerba

  1. Idea central del texto
  2. Breve argumento

2. CTNL. Comenta este texto según el método trabajado en clase.

Resultado de imagen de el paso del tiempo

  1. Describe lo contenido en la imagen
  2. Expón la idea central
  3. Relaciona la imagen con la idea central.

3.- Imagina que navegas por el espacio.

  1. Describe el planeta Tierra desde tu nave espacial (debe haber en tu descripción, al menos, una metáfora, una comparación, una personificación, una paradoja/oxímoron)
  2. Cita la metáfora, la comparación, la personificación y la paradoja/oxímoron de la descripción anterior y justifica por qué son metáfora, comparación, personificación y paradoja/oxímoron

 

 


Para el 6  de diciembre de 2019

Resultado de imagen de parís"

1.- Recursos literarios

  • 1.1.-  Has visitado la ciudad de París (o la ciudad que tú elijas). Escribe una carta a un amigo tuyo en que describas las bellezas de la ciudad. En esta carta tiene que haber al menos una metáfora, una comparación, una personificación y una paradoja u oxímoron (20 líneas).
  • 1.2.-  Una vez escrita la carta, escribes la metáfora, comparación, personificación y paradoja u oxímoron y justifica por qué son metáfora, comparación, personificación y paradoja u oxímoron.


Para el 29  de noviembre de 2019

Resultado de imagen de reloj corazón mecánico

1.- CTL

Dices que tienes corazón, y sólo
lo dices porque sientes sus latidos.
Eso no es corazón…; es una máquina,
que, al compás que se mueve, hace ruido.  (Bécquer)

1.1.- Idea central del poema

1.2.- Contenido-argumento del poema

2.-  CTL

Resultado de imagen de alondra

¡Mañana de primavera!
Vino ella a besarme, cuando
una alondra mañanera
subió del surco, cantando:
«¡Mañana de primavera!» (…)    Juan Ramón Jiménez

1.1.- Idea central del poema

1.2.- Contenido-argumento del poema


Para el 22  de noviembre de 2019

Imagen relacionada

      1.- RI. REESCRIBE ESTAS SECUENCIAS EN UN TEXTO COHESIONADO. Reescribe eliminando palabras innecesarias, colocando preposiciones y conjunciones, utilizando pronombres que sustituyan palabras repetidas.

  • María era muy rebelde
  • Los padres estaban desesperados
  • El colegio de las Escolapias tenía mucha fama
  • Todos decían que colegio interno de las Escolapias era muy bueno
  • El colegio de las Escolapias dulcificaba a sus alumnas
  • Los padres de María decidieron matricularla como interna en el colegio de las Escolapias

 

  • Pasaron cinco años
  • María acabó los estudios
  • María era más rebelde
  • María era menos rebelde cuando entró
  • Los padres estaban disgustados
  • Los padres se alegraron de tener a María otra vez en casa

 

2.- CTL. Lee este cuentecito, Amor propio II (https://ciudadseva.com/texto/amor-propio-02/), de Voltaire: https://ciudadseva.com/texto/historia-de-tsin-kiu-po/

  1. Idea central
  2. Resumen del argumento

3.- CTL. Lee este cuentecito, Amputaciones (https://ciudadseva.com/texto/amputaciones/), de Voltaire: https://ciudadseva.com/texto/historia-de-tsin-kiu-po/

  1. Idea central
  2. Resumen del argumento


Para el 8  de noviembre de 2019

1.- CTNL.

Resultado de imagen de anuncios de rugby

  1. Descripción de las imágenes
  2. Exposición de las ideas
  3. Relación entre las imágenes e ideas.

 

2.- CTL. Lee este cuentecito, Historia de Ts’in Kiu Po, de Kan Pao (Japón): https://ciudadseva.com/texto/historia-de-tsin-kiu-po/

  1. Idea central
  2. Resumen del argumento

Para el 25 de octubre de 2019

(Cuida la presentación, márgenes, sangrados, corrección sintáctica, etc)

1.- CTNL.

Resultado de imagen de anuncio de relojes

  1. Descripción de las imágenes
  2. Exposición de las ideas
  3. Relación entre las imágenes e ideas.

 

2.- CTL. Lee este cuentecito, LA ROSA, de Juan Eduardo Zúñiga (https://ciudadseva.com/texto/la-rosa-2/)

  1. Idea central
  2. Resumen del argumento

 


Para el 4 de octubre de 2019

(Cuida la presentación, márgenes, sangrados, corrección sintáctica, etc)

      1.- RI. REESCRIBE ESTAS SECUENCIAS EN UN TEXTO COHESIONADO. Reescribe eliminando palabras innecesarias, colocando preposiciones y conjunciones, utilizando pronombres que sustituyan palabras repetidas.

      POR LAS MAÑANAS NO ESTOY PARA NADA

Resultado de imagen de por las mañanas no estoy para nada

  • Me levanto todos los días
  • Me levanto pronto
  • Me levanto a las 6 de la mañana
  • Me levanto antes de que salga el sol
  • Desayuno en la cocina
  • Mis padres me han preparado el desayuno
  • No me gusta la leche
  • Mis padres me ponen siempre leche
  • Espero el autobús en la parada
  • La parada está cerca de mi casa
  • En la parada no tengo ganas de hablar
  • En la parada tengo sueño
  • En la parada siempre mi vecina me pregunta cosas
  • Mi vecina es amiga de mi madre

     2.- Comenta este texto publicitario según el método trabajado en clase

Resultado de imagen de despertador publicidad

  • Descripción de las imágenes
  • Exposición de la o las ideas centrales
  • Relación entre imágenes e ideas.

 

 


Para el 27 de septiembre de 2019

(Cuida la presentación, márgenes, sangrados, corrección sintáctica, etc)

     1. Corrige este texto sustituyendo  por una palabra o varias palabras más precisas y adecuadas. Debes escribir tanto el texto mal redactado como tu corrección.

Resultado de imagen de otoño y árboles

     El otoñó empieza el 23 de septiembre y termina el 22 de diciembre. El caer de las hojas, la huida de los pájarosla bajada de las temperaturas son tres cosas de dicha época. En los bosques el suelo se llena de hojas secas y la floja luz del sol casi no pasa los brazos de los árboles. El escritor Ignacio Gorina dijo en un escrito: “En otoño una parte de nosotros mismos pierde vida jonto a los vegetales y otra va junto a los seres que vuelan.

     2.- Comenta este texto publicitario según el método trabajado en clase

Resultado de imagen de anuncios de relojes

  • Descripción de las imágenes
  • Exposición de la o las ideas centrales
  • Relación entre imagénes e ideas.